IGNIS obtiene la AAP para la hibridación de la central de Escatrón con 311 MW de renovables

IGNIS ha obtenido la Autorización Administrativa Previa (AAP) por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para el proyecto de hibridación de la central Peaker de Escatrón (Zaragoza) con instalaciones de generación renovable.

Este hito supone un paso decisivo en la estrategia de la compañía por integrar energías limpias en instalaciones existentes, optimizando recursos y avanzando hacia un modelo energético más sostenible y eficiente.

El proyecto contempla la instalación de tres parques eólicos que contarán con aerogeneradores de 6 MW de potencia unitaria y una planta fotovoltaica de 47, 2 MW en los términos municipales de Sástago, Chiprana, Caspe y Escatrón. La capacidad total instalada será de 311,2 megavatios (MW), superior a la potencia actual de la central térmica (274,6 MW).

La AAP, concedida el 29 de septiembre de 2025, autoriza la construcción de estas instalaciones, que ya contaban con Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable desde marzo.

IGNIS mantiene una vinculación histórica con Aragón, donde en 2016 adquirió la central Peaker de Escatrón, uno de los primeros activos de la compañía. Este hito, además de marcar un paso decisivo en la contribución de la compañía a la transición energética, reafirma el vínculo con Escatrón, donde la compañía comenzó su andadura, y con Aragón, reforzando un sistema energético sostenible y dinamizador de la economía local.

Con la obtención de esta AAP, IGNIS refuerza su papel como actor clave en la transición energética española, impulsando la integración de tecnologías renovables en infraestructuras existentes para avanzar hacia un modelo eléctrico más sostenible y eficiente.