IMPULSANDO UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO MÁS EFICIENTE Y SOSTENIBLE
Desde sus inicios, IGNIS ha tenido un propósito claro: impulsar el desarrollo de un modelo energético más eficiente y sostenible, contribuyendo a una transición energética ágil y justa.
Para ello, contamos con un Plan Estratégico de Sostenibilidad articulado en 4 líneas, cuyo objetivo principal es sentar las bases de gobierno y acción sostenible que apoyen el crecimiento internacional de IGNIS y le permitan diferenciarse por su compromiso local en un mercado enfocado en su apoyo a la transición energética global.
Las 4 líneas estratégicas de nuestro plan
IMPULSAMOS LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA GLOBAL
Posicionamiento como actor clave en la transición energética global apoyando a nuestros clientes con soluciones innovadoras, circulares y personalizadas.
- 20 GW de proyectos renovables en tramitación en nueve países.
- 400 MW de energía solar fotovoltaica en construcción.
- Comercialización de energía 100% renovable.
- 5.788 KW de proyectos firmados de autoconsumo.
- Desarrollo de proyectos de energías renovables con partners locales en países en desarrollo.
- Colaboración con Energías Sin Fronteras para mejorar la eficiencia energética en países en desarrollo.
- IGNIS será neutro en carbono en 2039 con la actual cartera de proyectos renovables en propiedad (a partir de ese año, evitará 2.608 t de CO2 cada año que mantenga en funcionamiento la totalidad de sus parques solares).
- Nuevas tecnologías para el almacenamiento de la energía y el desarrollo de nuevos vectores energéticos (hidrógeno y amoniaco verde).
FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA CORPORATIVA
Creación de unas bases sólidas de gobernanza que faciliten el crecimiento ordenado y escalable, basado en el diálogo social y la consecución de los compromisos corporativos.
- Nuevas políticas en el ámbito ASG, aprobadas y difundidas.
- Formaciones de Compliance a empleados.
- Realización de un análisis de riesgos penales y diseño de un Plan de Acción que se pondrá en marcha en 2023.
- Sin multas o sanciones por incumplimientos en el ámbito social o económico.
IGNIS estructura su gobernanza a través de un Consejo de Administración. Periódicamente los Comités por área de Negocio y el Comité de Inversión. Las decisiones sobre sostenibilidad se consensuan entre los miembros del Consejo en colaboración con el Equipo Directivo, cada uno en su área de acción. A partir de 2022, estas decisiones se lideran y coordinan a través de la figura del Responsable de Sostenibilidad, Marca y Relaciones Institucionales.
APOSTAMOS POR EL TALENTO DE NUESTROS PROFESIONALES
Fomento del desarrollo profesional de los empleados en un clima de igualdad que favorezca al crecimiento, captación y retención del talento.
- Horario flexible y forma de trabajo mixta (presencial y el teletrabajo).
- Estabilidad con un 96% de la plantilla con contratos indefinidos.
- 2.519 horas de formación a nuestra plantilla: 87% de la plantilla formada con una media de 26 horas de formación por empleado a lo largo de 2022.
- Fomento de un ambiente igualitario, inclusivo y seguro:
-
- Aprobación de Protocolo de prevención del acoso y elaboración Plan de Igualdad (pendiente de aprobación final)
- Sin brecha salarial significativa (+1,8% a favor de las mujeres en 2022)
- Fomento del deporte y hábitos saludables.
- Incremento del nº de empleados con una diversidad funcional.
- Beneficios sociales: Seguro de vida, Plan de Ahorro conjunto, Plan de Retribución Flexible, seguro de viajes, seguro de salud internacional para empleados expatriados y sus familiares y cheque bebé.
- Fomento del diálogo y los valores de la compañía: actividades de team building, reuniones anuales individuales de feedback, procesos de onboarding etc.
- Política salarial justa y competitiva articulada en función de la naturaleza del puesto, responsabilidades, autonomía, especialización, experiencia y consecución de objetivos.
+DINAMIZACIÓN DE LOS ENTORNOS LOCALES
Cuidamos del entorno natural
Diseño y puesta en marcha de medidas de para la preservación y fomento de la biodiversidad en los entornos donde operamos.
- 2.552,5 K€ invertidos en consultoría ambiental.
- 254 estudios de prefactibilidad ambiental.
- > 650.000 ha censadas (avifauna).
- Ninguno de los parques solares tramitados, en construcción u operación se ubica en zonas integrantes de la Red Natura 2000.
- No se han registrado multas o sanciones de carácter ambiental.
- Colaboración en la preservación y conservación de los siguientes bosques:
-Bosque CO2GESTION ‘La Carballeda II’ en el T.M. de Molezuelas de la Carballeda, Zamora.
-Bosque Santa Cruz de Mudela en el T.M. Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real.
-Bosque Arnette Oh Madre El Casar en el T.M. El Casar, Guadalajara.
- Participación en la renaturalización de la Cañada Real Galiana a través de voluntariado corporativo.
- Alianzas para el fomento de la biodiversidad (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat -GREFA -; Conservación Activa Tagonius ; Cátedra Steppe Forward para el estudio de los sistemas agroesteparios y su conservación)
- Numerosas acciones previstas para la preservación y fomento de la biodiversidad.
Revitalizamos los entornos locales
Generación de oportunidades para la recuperación del capital natural y revitalizar las comunidades locales donde IGNIS opera.
- Fomento de la empleabilidad local y en riesgo exclusión:
Cursos gratuitos teórico-prácticos de montaje de instalaciones solares fotovoltaicas (prioridad a las personas locales desempleadas y con dificultades de acceso al empleo) impartidos a un total de 262 alumnos hasta 2022.
- Contribución
- El fomento de actividades culturales.
- La mejora de las dotaciones e infraestructuras locales.
- La preservación y mejora del patrimonio cultural y natural.
- Oficinas y contratación local en municipios como Mondéjar, Campo Real, Perales de Tajuña, Torres de Alameda, Cerviá de les Garrigues, Esquivias y Framontanos de Tábara etc.)
- Diálogo y participación
- Diálogo con los principales representantes de las comunidades locales.
- Proyecto de financiación participativa de la Planta Fotovoltaica Almenara (El Pla de Santa María, Tarragona) a través de Fundeen.
- Talleres participativos en las Comunidades Campesinas de San Pedro de Morrope y Municipalidad Distrital de Olmos (Perú).